Para analizar los tipos de mezcladores, se debe considerar los mecanismos esenciales para la mezcla de sólidos:
Difusión: Movimiento de partículas sobre superficies con una pendiente dada, sólo migran por gravedad. no hay que adicionar energía para el movimiento.
Convección: Movimiento de grupos de partículas grandes del material, este movimiento se puede producir por arrastre.
Cizallamiento: Movimiento de los planos entre diferentes regiones del lecho del mezclado en forma individual o en forma de flujo laminar.
TIPOS DE MEZCLADORES
Existen gran variedad de equipos para mezclar sólidos, por lo que para hacer una buena selección de un mezclador hay que tener en cuenta no solo el elemento mezclador sino también la forma del recipiente (inmóvil o móvil), razón por la cual el mezclador adecuado va a depender de las características del producto.
Factores que intervienen en los procesos de mezcla
- Tamaño de las partículas
- Forma y rugosidad de las partículas
- Densidad de los productos
- Proporción de los componentes de la mezcla
- Formación de cargas eléctricas (estática)
- Higroscopia
MEZCLADOR DE CINTAS (RIBBON BLENDER)
Los mezcladores de cintas, también conocidos como Ribbon Blender son mezcladores convectivos que poseen un sistema de mezcla por acción de espiras helicoidales de sentidos contrarios montados sobre un mismo eje. Se pueden lograr mezclas con tiempos de entre de 10 a 15 minutos
Ventajas
- La facilidad con la que se pueden cargar los diferentes productos.
- Permite mezclas con alto porcentaje de humedad.
- Mínimo desgaste / bajo mantenimiento
- Permite fácilmente la dosificación o integración de saborizantes y adiciones de líquidos en general
Desventajas
- Difícil limpieza.
- Genera abrasión.
- Requiere mayor consumo de energía
- Mayor residuo de material (Mermas)
MEZCLADOR EN V
El mezclador en V para sólidos consta de un tambor rotativo que gira a baja velocidad, haciendo deslizar suavemente el producto por sus paredes lisas interiores, realizándose la mezcla no forzada del producto al usar mecanismo de difusión
El mezclador en V, de tambor rotativo, es un mezclador de sólidos muy indicado para productos de morfología frágil o aplicaciones con una alta exigencia de limpieza entre ciclos.
Esta la posibilidad de instalar intensificadores para mezclas con polvos de alta cohesividad
El tiempo de mezcla varía de 3 a 15 minutos en función de la mezcla.
Ventajas
Extrema facilidad de limpieza.
Vaciado total del producto.
Ideal para material abrasivo y de manipulación delicada.
Moderado consumo de energía.
Fácil mantenimiento y operación.
Desventajas
No es útil para polvos de alta cohesividad.
No sirve para romper aglomerados.
Requiere tiempos de mezclado más prolongados
Requiere espacios amplios por ser un tambor rotativo
MEZCLADORA HELICOIDAL MZ
Los mezcladores helicoidales son mezcladores convectivos que proporcionan un mezclado de alta precisión de mezclas de polvos y material granulado seco. El mezclador MZ proporciona un mezclado uniforme, rápido y de alta calidad de productos en polvo y mezclas múltiples
El mezclador cónico vertical se compone de un recipiente con sistema de mezcla por tornillo sinfín que recorre todo el volumen del cono, realizando un flujo ascendente del producto.
El tiempo de mezclado está entre los 2 a 5 minutos dependiendo de las características de los productos
Ventajas
- Casi el 100% de los materiales mezclados se descargan a través de la válvula inferior tras completar el ciclo de mezcla.
- Bajo consumo de energía con respecto a otras tecnologías
- Ideales para instalaciones de varios pisos.
- Rompimiento de aglomerados.
- Útiles cuando se debe incorporar una pequeña cantidad de producto a una masa grande de material.
Desventajas
- No funciona con productos con alto contenido de humedad
- Puede producir algo de abrasión por la caída libre que es sometida sobre los gránulos y por el choque de estos.
- Capacidad limitada de inclusión de ingredientes líquidos.
- Mayores requerimientos de Limpieza.