La agitación de fluidos y la mezcla en tanques, reactores, y en general en equipos industriales, es esencial para procesos de fabricación en los que se requieren cambios fisicoquímicos en el producto. Según el resultado final deseado debemos seleccionar el proceso o combinación de procesos más apropiados entre los cuales están:

  • Homogenización: Se da entre sustancias solubles
  • Suspensión: Se da entre un medio líquido y un sólido no soluble logrando una mezcla heterogénea
  • Dispersión: se da entre un líquido y un sólido no solubles o no fácilmente solubles buscando una mezcla satisfactoriamente homogénea.
  • Emulsión: se da entre dos líquidos no miscibles, es la dispersión de dos fases liquidas

En muchos procesos industriales estos procesos suelen estar complementados por procesos térmicos para lograr los cambios deseados en la mezcla.

Los sistemas de agitación siempre requieren una acción mecánica que usualmente se logra mediante motores eléctricos, aunque suelen ser usados motores neumáticos en áreas clasificadas.

Principales partes de un sistema de agitación:

Para recipientes a presión y/o vacío, se utilizan sellos mecánicos, con el fin de garantizar las condiciones del proceso. La automatización en procesos de agitación, mejorarán la eficiencia de la tecnología mediante curvas de arranque, temporizador de ciclos de trabajo y posibilidad de diferentes rangos de velocidades


Materiales comúnmente utilizados:

Acero al carbono: Aplicaciones industriales donde la corrosión no es importante

Aceros anti desgaste: Para aplicaciones de alta abrasión como industrias minera o cementera

Aceros inoxidables austeníticos (series 304, 316): Para las aplicaciones más especializadas en industria química, alimenticia y farmacéutica

El dimensionamiento, selección y eficiencia de los sistemas de agitación requieren del conocimiento de algunas variables de la naturaleza de los fluidos a agitar, como lo son:

  • Densidad
  • Viscosidad
  • Cambios de estado durante el proceso.
  • Tiempos de proceso.
  • Temperatura
  • Formulación y procedimiento de agregación de fluidos y sólidos.

Estado del recipiente durante el proceso en el cual puede estar sujeto a presión positiva o negativa.

A continuación, citamos los sistemas de agitación más utilizados en nuestras soluciones

Los sistemas de agitación de acuerdo a la necesidad del proceso pueden tener varios tipos de montaje:

  • Montaje vertical superior, centrado
  • Montaje vertical superior, descentrado
  • Montaje en el fondo del recipiente

Siendo el montaje vertical superior el más común.

TECNOLOGIA DE AGITACIÓN PARA TANQUES-REACTORES O MARMITAS

AGITADORES PARA HOMOGENIZACIÓN Y SUSPENSIÓN

ALABES

Tipo tecnología con un impulsor que combina flujo radial con flujo axial. Su uso es común para homogenizar y mejorar la transferencia de calor con las paredes del recipiente o serpentines dispuestos al interior del tanque.

Pueden configurarse con tres o cuatro paletas. Velocidad estimada: 70- 300 rpm

MIG

Su tecnología se caracteriza por generar un flujo contracorriente, el cual mejora la transferencia de calor del fluido en relación con las camisas o serpentines del recipiente. Homogenización y suspensión de los fluidos.

Velocidad estimada: 30-150 rpm

Posee ventajas en la configuración del ángulo de incidencia o sentido de transporte axial, montaje sencillo y posibilidad de ajuste continuo

ANCLA

El tipo de impulso se ajusta a los contornos interiores del recipiente, girando con una pequeña holgura a las paredes del tanque.

Previenen la adhesión de materiales solidos sobre la superficie mediante la utilización de raspadores fabricados en plásticos de ingeniería como el polietileno, teflón, entre otros

Su capacidad de mezcla generando flujos de movimientos constantes en viscosidades medias y altas, en ocasiones es acompañada de otras tecnologías de agitación, Velocidad estimada: 20-60 rpm

HELICOIDAL

Tipo de impulsor que integra la tecnología tipo ancla y mezclador de cintas.

Se utiliza para procesos de homogenización y suspensión.

Previenen la adhesión de materiales solidos sobre la superficie mediante la utilización de raspadores fabricados en plásticos de ingeniería como el polietileno, teflón, entre otros Velocidad estimada: 20-60 rpm

RUSHTON

Tecnología en el cual el impulsor produce corrientes radiales. El plato o disco en el cual se encuentran acopladas sus paletas produce un efecto estabilizante.

Velocidad estimada: 100-300 rpm

Es común en la agitación de gases y líquidos.

TECNOLOGIA DE ALTO CIZALLAMIENTO Y EMULSIÓN

COWLESS

Tipo de tecnología diseñado para dispersiones de solidos o polvos dentro de líquidos y mezclado de líquidos a media y alta viscosidad.

Es utilizado en aplicaciones donde son necesarios altos niveles de cizallamiento para la disminución de partículas o para disgregación de grumos. Velocidad estimada: 600-3600 rpm

HOMOMIXER

Esta tecnología consta de un estator y un rotor. El rotor se mueve dentro del estator y este último está diseñado con orificios y/o ranuras en las cuales el fluido, polvos y solidos pasa a través de estos orificios varias veces para la dispersión y reducción de tamaño de partículas.

Es utilizado para dispersión, emulsión, dispersar, homogenizar, solubilizar y desintegrar solidos en fluidos de alta viscosidad. Velocidad estimada: 600-3600 rpm