Es el principal proceso de soldadura usado en nuestra empresa.
TIG, que en ingles significa “Tungsten Inert Gas”, es conocido como soldadura por arco eléctrico con electrodo de tungsteno y protección gaseosa.
¿Cómo funciona?
El principio de la soldadura TIG es muy sencillo. Es una soldadura por arco eléctrico, que genera un altísimo calor entre el electrodo y el metal a soldar (por ejemplo, Acero inoxidable o aluminio). Todo esto se efectúa mediante el uso de un gas inerte que evita que la soldadura se contamine con su efecto de campana protectora.

Durante el proceso de soldadura TIG, se utiliza una antorcha especial para este proceso que debe estar conectada al polo negativo (-) y la pinza de masa al polo positivo (+). La característica más importante que ofrece la soldadura TIG es entregar alta calidad en todo metal soldado.

Ventajas:
- Cordones más resistentes
- Cordones más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos
- No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de aporte a través del arco.
- Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión.
- Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el área de soldadura es claramente visible.
- El sistema puede ser automatizado, controlando mecánicamente la pistola o el metal de aporte.
Desventajas
Por la necesidad de proporcionar un flujo continuo de gas, se debe contar con un cilindro o fuente e instalación de mangueras, lo que hace que el proceso no sea muy idóneo para montajes o trabajos en campo.
El requerimiento de mano de obra muy especializada, lo que aumenta los costos
Fuentes: